Una ficha de Endodoncia debe reflejar no sólo la longitud de los canales; debe empezar por refinar cuántos canales tiene en particular la pieza a tratar y, aparte de anotar con cual profundidad y grosor se instrumentó, hay que enriquecer el documento con información adicional sobre si algún canal de ellos es curvo, o si está obliterado, sobre instrumentado, si presenta un escalón insalvable, si se ha fracturado un instrumento y no se puede recuperar, o si sangra o supura, cuando no está ilocalizable o inevitablemente se ha creado una falsa vía...

Son datos que a largo plazo se echan en falta y es mejor anotarlos en la ficha. Puede parecer pesado registrar esto en ausencia de teclado y ratón, pero en realidad es muy fácil, pues basta pulsar un botón y el dato se enriquece, pues todas las opciones son contempladas por el sistema.

 |
No siempre la Endodoncia ocupa una sola cita. Para facilitarle la tarea, el sistema pregunta al
terminar la cita si se acabó la endodoncia o se realizó una cura y obra en consecuencia. Un clic
de ordenador en el apartado correcto y el sistema pasa a ofrecer la cita de restauración o
regenera la cita de acabar endodoncia y renombra la de hoy como cura de endodoncia que
queda con sus datos revisables para la cita de posible acabado venidera. Cuando en recepción
miren en la ficha, encontrarán la petición de tiempo para un acabado de endodoncia de forma
automática. |
< volver a Especialidades
|